Trabajo colaborativo en la nube
En este curso aprenderás nociones básicas del trabajo en la nube, para administrar distintos documentos de manera colaborativa, y concretar encuentros a distancia, entre otras ventajas.
Descripción
Sabemos que una de las competencias más valoradas en el ámbito laboral actual es la aptitud para el trabajo en equipo. Pero ¿qué sucede con la documentación digital que da soporte a ese trabajo? ¿Estamos preparadas y preparados para organizar la información y centralizarla en un único espacio virtual? Y más aún, ¿estamos en condiciones de trabajar en forma remota cuando no es posible vincularnos de manera presencial con nuestro equipo?
En este curso abordaremos conceptos referidos a esta metodología de trabajo y presentaremos algunas de las herramientas disponibles en la «nube», a fin de que puedas crear, administrar y compartir los documentos necesarios para el trabajo colaborativo, y organizar reuniones virtuales para continuar comunicándote con tu equipo aun en forma remota.
¡Te invitamos a realizar este recorrido mediante diferentes materiales de lectura y videos paso a paso, que te permitirán de forma fácil y rápida capacitarte acerca del trabajo colaborativo en la nube!.
Autoría
Educ.ar
Duración | 10 horas |
---|---|
Personas destinatarias | Público general |
Oferta formativa | Autoasistida "Empezá hoy" |
Nivel educativo | Formación para la comunidad |
Contenidos temáticos | Google Drive, Alfabetización digital, Trabajo colaborativo |
Modalidad | En línea / virtual |
Fechas
Inscripciones: Desde el 27/07/2022 hasta el 03/08/2022
Cursada: Desde el 10/08/2022 hasta el 09/09/2022
Requisitos
No se requieren conocimientos previos para realizar el curso.
Programa
Unidad 1: Computación en la nube.
Introducción. Concepto de «computación en la nube». Características y virtudes.
Unidad 2: Ingresando a la nube.
Plataformas de almacenamiento. Dropbox, Google Drive y OneDrive. ¿Qué nos
ofrece cada una de ellas? ¿Cómo comenzar a utilizarlas?
Unidad 3: Gestión de documentos.
Funcionamiento de escritorios remotos. Similitudes y diferencias con el escritorio de trabajo local de nuestra computadora, en cuanto a la organización de la información y herramientas de ofimática disponibles.
Unidad 4: Colaboración en la nube.
Noción de «trabajo colaborativo». Virtudes de este tipo de plataformas para compartir el material de desarrollo y para optimizar la elaboración de proyectos con nuestro equipo.
Unidad 5: Reuniones virtuales.
Uso de la aplicación de videoconferencias Zoom. Cómo crear una cuenta, programar y configurar las opciones de tus propias reuniones. Cómo administrar la lista de participantes. Cómo compartir el contenido de tu pantalla y grabar reuniones.