Grooming: prevención y acción en la escuela

El curso de modalidad autoasistida (sin tutor), estará disponible en la plataforma para que el participante pueda acceder a los contenidos en los días y horarios de su preferencia.


Descripción

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se encuentran presentes en muchas de nuestras actividades diarias, ya sean laborales, de socialización o de entretenimiento.

Niños, niñas y adolescentes (NNA) no son la excepción: realizan sus tareas escolares con ayuda de internet, disfrutan de sus ratos de ocio con videojuegos, crean y comparten sus propios videos en distintas redes sociales, y muchas cosas más.

Internet, las redes sociales y los juegos en línea se han vuelto los lugares donde más cantidad de información personal compartimos. De este modo, se han convertido en nuevos espacios para el desarrollo de problemáticas ya existentes: el acoso sexual, la pedofilia y la trata de personas. Las TIC, entonces, especialmente internet, constituyen un lugar más para que estos delitos se desarrollen.

La escuela no puede quedar afuera de esta problemática, ya que es uno de los espacios donde NNA transitan parte de su vida y donde aprenden en contacto con sus pares, docentes y directivos. Trabajar con las TIC en el aula posibilita un aprendizaje colectivo. Escuchar a nuestros alumnos y alumnas nos permite saber qué hacen en internet —cómo son sus vínculos y cuáles, sus consumos— y cómo orientarlos en el uso seguro de estas herramientas.

Durante este curso, dirigido a docentes y directivos, nos proponemos conocer sobre el grooming y tomar conciencia de los riesgos que implica.

Objetivos: 

  • Conocer qué es el grooming y tomar conciencia de los riesgos que implica.

  • Informarse sobre las herramientas y plataformas tecnológicas que utilizan las personas acosadoras para generar confianza en los niños, niñas y adolescentes.

  • Obtener recursos para fortalecer el vínculo de confianza en torno a internet y las redes sociales, tanto con sus alumnos y alumnas, como con los niños, niñas y adolescentes de su entorno privado. 

  • Aprender cómo prevenir el grooming, e intervenir y denunciar hechos concretos.


Autoría

Educar


Duración 10 horas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos, Supervisores/as e inspectores/as
Oferta formativa Autoasistida
Nivel educativo Capacitación
Contenidos temáticos Seguridad en internet, Prevención, Asistencia y acompañamiento, Acoso sexual virtual (grooming)
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 04/10/2021 hasta el 13/10/2021

Cursada: Desde el 20/10/2021 hasta el 23/11/2021


Requisitos

No se requieren conocimientos previos.


Programa

1. ¿Qué es el grooming?

Definición

Diferentes tipos

¿Cómo funciona?

El aspecto legal

El grooming en números

2. ¿Cómo prevenir el grooming?

Lo público y lo privado

¿Cómo cuidar nuestra identidad digital?

Contraseñas seguras

Acompañar, no invadir

¿Cómo acompañar a los niños, niñas y adolescentes en el uso de medios digitales?

3. El rol de la escuela

El abordaje desde la institución

Los medios digitales en la escuela

Recomendaciones para trabajar ante situaciones de acoso sexual a través de las TIC   

Aportes de la Educación Sexual Integral (ESI) en la prevención del grooming

La reflexión crítica desde la ESI

Propuestas por nivel para trabajar grooming en el aula 

4. Detección y denuncia

¿Cómo detectar el grooming?

¿Qué hacer ante un posible caso de grooming?

¿Cómo realizar la denuncia?