114. Volver a las escuelas con la ESI: Derechos y diversidad sexual

El curso forma parte del conjunto de acciones que desde el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (en adelante ESI) para fortalecer la implementación de la ESI en todas las jurisdicciones y niveles educativos del país. Dicho Programa, se estructura a partir de los lineamientos curriculares federales de Educación Sexual Integral, aprobados por el Consejo Federal de Educación en mayo de 2008.*
El curso apunta a  compartir enfoques, lecturas y experiencias vinculadas con la diversidad sexual y la ESI con el fin de fortalecer  el posicionamiento ético-político frente a los desafíos de la inclusión en el contexto actual

Educar en la diversidad no es algo tan fácil de lograr porque históricamente, la diversidad sexual se construyó en un marco de desigualdad, de silencios, prejuicios y rechazos, que dificultan las posibilidades de valorar y celebrar la diversidad sexual. Incorporar y hacer efectivo el principio de respetar las diferencias en el campo de la sexualidad, a pesar de los importantes avances que se han venido dando, sigue siendo un desafío para la escuela y para la sociedad en su conjunto. 
Es importante tener presente que “…trabajar la ESI implica una movilización personal e institucional profunda, implica poner sobre la mesa conocimientos, puntos de vista, creencias y también tabúes y representaciones muy arraigados socialmente, y que es preciso poner en movimiento y, en muchos casos, modificar. Pero además, la capacitación en ESI es una herramienta potente para poner la importancia de la educación sexual en las escuelas en la agenda de las comunidades educativas y de la sociedad en general.”


 


Autoría

Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Dirección de Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral. Subsecretaría de Educación Social y Cultural. Secretaría de Educación. Ministerio de Educación de la Nación.


Duración 12 semanas
Personas destinatarias Docentes, Equipos directivos, Supervisores/as e inspectores/as, Tutores/as, Bibliotecarios/as, Preceptores/as
Oferta formativa Tutorizada
Nivel educativo Formación profesional, Superior Social y Humanística, Inicial, Primario, Secundario, Superior, Secundario técnico, Superior no técnico, Itinerario formativo
Contenidos temáticos Educación Sexual Integral (ESI)
Modalidad En línea / virtual

Fechas

Inscripciones: Desde el 23/08/2020 hasta el 28/08/2020

Cursada: Desde el 15/09/2020 hasta el 04/12/2020


Requisitos

Para poder cursar deberá estar en ejercicio como docente u otro rol con función docente, incluyendo funciones de acompañamiento, asesoramiento, orientación o supervisión, en establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario y superior. Formar parte de equipos técnicos jurisdiccionales o estar inscripto en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia.

Certificación

Si usted tiene título docente, este curso otorga certificado y puntaje según las resoluciones 257/15 (https://cedoc.infd.edu.ar/review/res-cfe-n-257-15/) y 310/16 (https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/res-310-cfe-58adcb71e7677.pdf) sus modificatorias y/o adecuaciones normativas jurisdiccionales.


Programa

Unidad 1: La construcción social del género y la sexualidad

Por qué hablar de diversidad sexual en la escuela. Reflexión sobre cómo impacta la diversidad sexual en nuestras vidas. La diferencia entre sexo y género. El sistema binario de sexo y género. La importancia de desnaturalizar miradas sobre las sexualidades.

Unidad 2: La diversidad sexual    

El sexo y el género en cuestión. La heteronormatividad, el cisexismo. La intersexualidad, la orientación sexual y el derecho a la identidad de género. Los conceptos de roles y expresión de género. Ley de Matrimonio igualitario y ley de identidad de género. La importancia de los principios de Yogyakarta. Referencias del acrónimo LGBTI.

Unidad 3: Los Derechos Humanos, la diversidad sexual y la Educación Sexual Integral

Desarrollo conceptual y consecuencias del principio de igualdad y no discriminación en relación a la diversidad sexual. El campo educativo y la diversidad sexual. La Ley Nacional 26150 y los objetivos del Programa Nacional de ESI. Los lineamientos curriculares de la ESI. La resolución 340/18. Los cinco ejes conceptuales de la ESI

Unidad 4: Puertas de entrada y el rol docente en torno a la ESI y la diversidad.

De qué manera se integra la ESI a las escuelas: La importancia de las puertas de entrada a la ESI. Los materiales didácticos en clave de la valoración positiva de la diversidad.