Proyectos interdisciplinarios en las escuelas: marcos conceptuales, desafíos y alternativas metodológicas
Curso virtual autoasistido. Una propuesta de formación para explorar las posibilidades y los desafíos que ofrece el trabajo con proyectos interdisciplinarios en las escuelas.
La inscripción se encontrará abierta del 29/04/2025 al 01/07/2025.
Cursada: del 29/04/2025 al 01/08/2025
Tiempo de cursada a partir de la inscripción: 30 días.
Descripción
Este curso se propone brindarles a los y las docentes herramientas conceptuales y metodológicas para desarrollar proyectos interdisciplinarios de acuerdo a las coordenadas que hacen a sus contextos de trabajo escolares. Para ello, nos dedicamos a explorar los fundamentos conceptuales del trabajo con proyectos interdisciplinarios; indagamos en los desafíos y las posibilidades metodológicas que nos ofrece dicha forma de trabajo; reflexionamos sobre sus posibilidades para abordar la cultura digital y por último, avanzamos sobre distintas orientaciones que permiten llevarlo adelante en las escuelas.
El curso es de modalidad autoasistida (sin tutor) y estará disponible en la plataforma para que los participantes puedan acceder a los contenidos en los días y horarios de su preferencia. No otorga puntaje docente.
Autoría
Educ.ar
Duración | 15 horas |
---|---|
Personas destinatarias | Docentes, Equipos directivos |
Oferta formativa | Autoasistida "Empezá hoy" |
Nivel educativo | Capacitación |
Contenidos temáticos | Cultura digital, Trabajo con proyectos, Enseñanza, Interdisciplinariedad |
Modalidad | En línea / virtual |
Requisitos
No requiere conocimientos previos.
Programa
En el módulo inicial exploramos una de las dimensiones centrales del trabajo con proyectos en el espacio escolar: la interdisciplinariedad. Comenzamos por abordar, de modo diferenciado, el lugar que la interdisciplinariedad encuentra en el ámbito científico y el escolar. Luego, nos dedicamos a conocer algunas políticas educativas recientes de nuestro país que incorporan la interdisciplinariedad entre sus objetivos y formulaciones. Desde allí, nos trasladamos a otro problema central dentro los proyectos: los desafíos que el abordaje interdisciplinario del conocimiento le ofrece a la escuela, con su organización curricular particular. En este marco, proponemos comenzar a pensar el trabajo con proyectos interdisciplinarios como un territorio de diálogo en el que confluyen los modos de conocer de las disciplinas o áreas y los modos de conocer de los alumnos y las alumnas, vinculados también con las transformaciones de la cultura digital. Por último, invitamos a los y las cursantes a reflexionar sobre las formas de trabajo interdisciplinario que conocen y desarrollan como parte de su trabajo.
En el segundo módulo del curso nos dedicamos, primero, a compartir los principales rasgos de una estrategia metodológica de trabajo con proyectos interdisciplinarios que en los últimos tiempos ha encontrado fuerte circulación, tanto en documentos curriculares como en espacios de formación docente: el Aprendizaje Basado en Proyectos. En un segundo momento, desplegamos una serie de orientaciones concretas para trabajar con proyectos interdisciplinarios en las escuelas y compartimos un cuerpo de reflexiones respecto del lugar nodal que los equipos directivos tienen en el desarrollo de proyectos en las escuelas. Por último, introducimos la pregunta en torno a los desafíos que el trabajo con proyectos supone para nuestra labor como docentes en el cotidiano escolar.
En el tercer y último módulo del curso, utilizamos algunas evidencias de estudios etnográficos para analizar los desafíos y problemas que pueden surgir a la hora de desarrollar trabajos con proyectos interdisciplinarios. Como parte de esos desafíos, nos detenemos particularmente en las transformaciones de la cultura digital. Por último, compartimos una serie de orientaciones para enfrentar los problemas que pueden surgir en el marco del trabajo con proyectos en el cotidiano escolar.