Educación vial: cuidado y convivencia en el espacio público
El curso de educación vial apunta a la reflexión sobre las prácticas de tránsito en el espacio público como lugar de convivencia con otras personas, para promover una movilidad más segura, accesible y sustentable.
Descripción
La propuesta, abierta a la comunidad, consta de tres módulos autoasistidos. A partir del material de lectura, recursos audiovisuales y actividades, se propone reconocer la realidad vial como una problemática social de la que formamos parte y podemos modificar.
La inseguridad vial es una de las principales causas de muerte en nuestro país y la primera en jóvenes. Tomar conciencia sobre la responsabilidad asumida al transitar es necesario para generar prácticas más seguras y solidarias.
El curso estará disponible en la plataforma para que los participantes puedan acceder a los contenidos en los días y horarios de su preferencia.
Autoría
Agencia Nacional de Seguridad Vial y Asociación Conduciendo a Conciencia
Duración | 6 horas |
---|---|
Personas destinatarias | Público general |
Oferta formativa | Autoasistida "Empezá hoy" |
Nivel educativo | Formación para la comunidad |
Contenidos temáticos | Conducción responsable, Seguridad vial, Convivencia en el espacio público, tránsito solidario |
Modalidad | En línea / virtual |
Requisitos
No se requieren conocimientos previos.
Programa
Módulo 1
-
Situación actual de la problemática vial.
-
Hecho vial como hecho social, histórico y cultural.
Módulo 2
-
Marco normativo.
-
Circulación segura según los diferentes roles:
-
Peatones
-
Pasajeros
-
Conductores
-
Factores de riesgo y elementos de seguridad.
Módulo 3
-
Espacio público y convivencia solidaria.
-
Movilidad inclusiva (género y accesibilidad).
-
Representaciones mediáticas y valores asociados a la conducción.
-
Movilidad sustentable y saludable.